PERCEPCIÓN DEL MALTRATO VS CALIDAD DE VIDA DE LOS MÉDICOS RESIDENTES DEL HOSPITAL “DR. ALFREDO VAN GRIEKEN”. CORO-VENEZUELA. DURANTE EL PERIODO 2023-2024
Publicado 2025-06-26
Palabras clave
- Maltrato laboral,
- Acoso laboral ,
- Tipos de maltrato ,
- Calidad de vida
Resumen
El maltrato en médicos residentes, se refiere a la violencia verbal, física y psicológica, que pueden afectar su formación académica en el hospital. Objetivo: analizar la asociación entre la percepción del maltrato y la calidad de vida de los médicos residentes del Hospital “Dr. Alfredo Van Grieken”, durante el periodo 2023- 2024.Metodología: estudio no experimental, descriptivo, transversal. Resultados: Participaron 44 (19.04%) residentes de los distintos postgrados, 187 (80.95%) no participaron, la edad promedio 29.59 años (±2.3) años, la mayoría fueron mujeres (63.6%), el maltrato proviene de los superiores y docentes (32.4%), colegas residentes (21.6%), pacientes y familiares (10.8%), el 72.41% de los residentes manifestaron haber sufrido algún tipo de maltrato, verbal (83.7%), Psicológico (84,1%), físico (9.1%). La intensidad del maltrato varia desde alta a pequeña probabilidad, esta ultima 31,81%. El 9.1% calificó su calidad de vida "muy mala", el 22.7% "regular", el 43.2% "normal", el 18.2% "bastante buena" y el 6.8% "muy buena”. La satisfacción con la salud durante el postgrado, el 18.2% la consideró "muy mala", el 25% "regular", el 36.2% "normal", el 18.2% "bastante buena" y el 2.3% "muy buena". El impacto del maltrato en la calidad de vida, el 18.6% "nunca", el 39.5% "raramente", el 23.3% "moderadamente", el 11.6% "frecuentemente" y el 7.0% "siempre". Conclusión: Se encontró un alto porcentaje (72.41%) de maltrato, lo que apuntan hacia la necesidad de implementar medidas que impacten positivamente en la calidad de vida y el bienestar general de los residentes de postgrado.
Referencias
- Congost-Maestre, N. (2018). La traducción de la escala de calidad de vida de la OMS: el cuestionario WHOQOL-BREF.
- De Rivera Revuelta, J., y Abuín, M. Cuestionario de estrategias de acoso en el trabajo. El LIPT-60 Leymann Inventory of Psychological Terrorization Modificado.
- Derive, S., Casas, M., Obrador, G., Villa, A., y Contreras, D. e. e. m. (2018). Percepción de maltrato durante la residencia médica en México: medición y análisis bioético. 7(26), 35-44.
- Freites, M., Duque, D., Fernández, R., y González, M. J. R. d. O. y. G. d. V. (2016). Violencia laboral en el Programa de Especialización en Obstetricia y Ginecología: percepción del residente. 76(2), 85-92.
- Mejía, R., Diego, A., Alemán, M., Maliandi, M. d. R., y Lasala, F. J. M. (2005). Percepción de maltrato durante la capacitación de médicos residentes. 65(4), 366-368.