DISEÑO DE AULA VIRTUAL PARA LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD CURRICULAR EPIDEMIOLOGÍA DE LA ESCUELA DE ODONTOLOGÍA
Publicado 2025-06-26
Palabras clave
- Tecnología de la Información y Comunicación,
- aula virtual ,
- tecnología
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo general, diseñar un aula virtual para los estudiantes de la Unidad Curricular Epidemiología, Escuela de Odontología. Uno de los problemas que se presentan a la hora de utilizar las TIC como herramientas para facilitar el proceso enseñanza - aprendizaje, es la integración del docente y los estudiantes, de igual manera, el espacio físico, los recursos y la capacitación de los usuarios, así como del facilitador, pueden constituirse en elementos limitantes sino se utilizan de manera efectiva. Por lo tanto, el uso de herramientas tecnológicas es de vital importancia para el desarrollo de una docencia del siglo XXI, con el propósito de captar el interés del estudiante para la adquisición de su propio conocimiento. En tal sentido, se elaboró un diagnóstico general del nivel de conocimiento del estudiante, centrándose en una investigación dentro del paradigma cuantitativo de tipo descriptiva con modalidad de Proyecto Especial y cumpliendo con un diseño de estudio de campo no experimental. La población objeto de estudio estuvo conformada por 186 estudiantes pertenecientes a la Unidad Curricular Epidemiología, en donde se tomó una muestra de treinta y cinco (35) estudiantes de la asignatura. La técnica de recolección de datos a utilizar fue la encuesta, específicamente el cuestionario, dirigido a los estudiantes y a la directora de Nuevas Tecnologías. Se estableció el diseño instruccional del sistema, para determinar lo que se va enseñar, aprender y cómo se va a realizar. Para concluir, se demostró la necesidad de diseñar un aula virtual en la Unidad Curricular de Epidemiología para utilizar nuevas herramientas de aprendizaje adaptadas al uso de las nuevas tecnologías.
Referencias
- Cabrero, J., Castaño, C & Romero, R., (2007). Diseño y producción de TIC para la formación nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Universidad Oberta de Cataluya. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=327575
- Camacaro, O., & Torres, D., (2024). Uso De Las Tics En El Contexto Social, Cultural Y Económico Del Sistema Educativo Venezolano. Revista Honoris Causa, Vol. 16 N° 1. Recuperado de https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/honoris-causa/article/view/301/510
- Chong, B. P., & Marcillo, G. C. (2020). Estrategias pedagógicas innovadoras en entornos virtuales de aprendizaje. Dominio de las Ciencias. págs. 56-77 Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7539680
- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela del jueves 30 de diciembre de 1999. N° 36.860
- Enoki, E., (2020). El aprendizaje a distancia en odontología como una alternativa de la universidad ante la COVID-19. Revista Cubana de Estomatología. vol.57 no.3, Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072020000300016#aff2
- Fernández, Alejandra (2011). La Inclusión de las Tecnologías de la Comunicación e Información como Herramientas Clave en la Modernización del aprendizaje en América Latina y el Caribe. Boletín del Instituto Internacional para la Educación en América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (IESALC – UNESCO) Caracas, Venezuela. Nro. 217, Agosto 2011.
- Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2010). Publicada en Gaceta Oficial 39.575 del 16 de Diciembre de 2010.
- Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial N° 5929. Agosto, 2009.
- Lozada, F. H., & Mobili, D. A. (2024). Entornos virtuales para la enseñanza de histología: innovación en ciencias de la salud. Revista Boliviana De Educación, 6(11), 55–61. Recuperado de https://doi.org/10.61287/rebe.v6i11.1182
- Sasayo, L., Angeles, N., Zegarra, R., & Jimenez, J (2024). El rol de la universidad en el desarrollo social de la ciencia y la tecnología en el siglo XXI. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico. Encuentros. Págs 40-47. Recuperado de https://www.encuentros.unermb.web.ve/index.php/encuentros/article/view/792/488