Publicado 2025-07-01
Palabras clave
- Debido proceso,
- Proceso pena ,
- Derecho procesal penal
Share
Resumen
El presente artículo científico, tiene como objeto analizar el debido proceso en el Derecho Procesal Venezolano. Se hace referencia al debido proceso, como una institución jurídica centenaria y de alcance internacional, que ha logrado una total aceptación en los diferentes ordenamientos jurídicos de los países democráticos que promueven un verdadero Estado de Derecho, donde los derechos humanos prevalecen como un derecho fundamental. Se hace una descripción del origen y evolución histórica del debido proceso, sus características y dimensiones, así como también, se analizan los diferentes tratados internacionales y convenciones ratificadas y suscritas por Venezuela que contienen normas específicas al debido proceso y que han sido adaptadas a la Constitución y al Derecho procesal Penal Venezolano. Se considera al debido proceso como un principio fundamental contentivo de otros principios, derechos y garantías y se hace énfasis que para alcanzar los resultados deseados, debe ser abordado en sus dos modalidades, tanto la formal como la material; de lo contrario el cumplimiento del debido proceso estaría incompleto; la primera dimensión formal o procedimental está relacionada con los derechos fundamentales necesarios para obtener un proceso justo, imparcial y válido; y la segunda dimensión, denominada material o sustancial, vinculada directamente con el principio de razonabilidad o interdicción de la arbitrariedad o abuso de la autoridad y el principio de proporcionalidad por la ponderación o exceso en la sanción.
Referencias
- Agudelo, M. (2005) El debido proceso Opinión Jurídica, vol. 4, núm. 7, enero-junio, 2005, pp. 89-105 Universidad de Medellín. Medellín, Colombia http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1307.
- Águila, G. (2017). El debido proceso - Tribuna constitucional 06 Escuela de Derecho Egaca Perú.
- Ambrosio., Á. (2000) Instituciones del Derecho Procesal Constitucional, Vol. I, Turín. 2000
- Binder, A. (93), Justicia Penal y Estado de Derecho, Edit. Ad- Hoc, Buenos Aires, Argentina, citado por Vásquez, Magaly. Derecho Procesal Penal Venezolano. UCAB, Caracas 2008
- Bustamante, R. (2001). Derechos Fundamentales y Proceso Justo, Lima: Ara Editores, 2001, p. 181. citado por Juana Rosa Terrazos Poves El Debido Proceso y sus Alcances en el Perú Revista Derecho & Sociedad Asociación Civil (2004) (pp. 162 163)
- Código Orgánico de Procedimiento Penal (COPP), (2021) Gaceta Oficial N° 6.644 del 17 septiembre 2021
- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999.
- Constitución de los Estados Unidos de América.
- Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969.) Costa Rica, Garantías judiciales
- Crisaldi, P. (1984) Lineamenti di diritto costituzionale, parte 2, citado por García Leal Laura, El debido proceso y la tutela judicial efectiva” Facultad de ciencias jurídicas y políticas, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. (2007)
- De Bernardjs, L. (1995). La Garantía Procesal del Debido Proceso, Lima: Cultural Cuzco, 1995, p.4. citado por Juana Rosa Terrazos Poves. El Debido Proceso y sus Alcances en el Perú. Revista Derecho & Sociedad Asociación Civil (2004) pp. 162 163
- Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Asamblea General de las Naciones Unidas. Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948. París; Francia
- Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. (1948). Novena Conferencia Internacional Americana. Bogotá, Colombia
- De la Rosa, P. (2010). El debido proceso, sus orígenes, su evolución y su reconocimiento en el nuevo sistema de justicia penal en México 2010.Universidad del Centro de México y Facultad de Derecho de la UASL p 62 63
- Denning, L (1980) ―The Due Process of law”, Londres, Ed., Butterworth‘s, traducción de Hoyos, Arturo El debido proceso 2004, p.440.
- Foro Penal. (2024). Reporte sobre la represión en Venezuela, año 2023. (25 febrero, 2024) https://foropenal.com/reporte-sobre-la-represion-en-venezuela-ano-2023/
- García Leal Laura, (2003)―El debido proceso y la tutela judicial efectiva”, Instituto de Filosofía del Derecho ―Dr. José M. Delgado Ocando, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela
- García, S. (2007) El debido proceso en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, México, Ed. Porrúa.
- Guerra-Cerrón, M. (2010) Intensidad y dimensiones del debido proceso. Estudio sobre derechos y garantías procesales. Lima: Gaceta Constitucional, 2010.
- Hoyos, A. (1996, 2004). El debido proceso. 2a Ed, Editorial Temis, S. A., Bogotá, Colombia,
- Linares, J. (1989) Razonabilidad de las Leyes. El «debido proceso» como garantía innominada en la Constitución Argentina. Buenos Aires: Astrea, 1989, p.l6.citado por Juana Rosa Terrazos Poves. El Debido Proceso y sus Alcances en el Perú Revista Derecho & Sociedad Asociación Civil (2004) pp. 162 163
- López, J. (2003). Sistema jurídico del common law. México: Porrúa. Citado por Paola Iliana de la Rosa Rodríguez El debido proceso, sus orígenes, su evolución y su reconocimiento en el nuevo sistema de justicia penal en México Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010
- Sentencia Tribunal Supremo de Justicia. Sala Constitucional, sentencia no. 5 de fecha 24 de enero de 2001.
- Sentencia Tribunal Supremo de Justicia. Sala Constitucional, sentencia no. 461 del 17 de marzo de 2007.
- Sentencia Tribunal Constitucional del Perú. Sentencia TC N.° 00579-2013-PA/TC con fecha 24/10/201
- Sentencia Tribunal Constitucional del Perú. Sentencia TC N.º 1209-2006-PA/TC con fecha 14/3/2006.
- Terrazos, J (2004). El Debido Proceso y sus Alcances en el Perú. Revista Derecho & Sociedad Asociación Civil (2004)
- Vásquez, M. (2008) Universidad Católica Andrés Bello UCAB, Caracas 2008